miércoles, 20 de agosto de 2014

Salmonelosis Aviar


Sinonimia: Epizootia entérica tifoidea, infección entérica o paratifosis.

La salmonelosis aviar es una enfermedad bacteriana de transmisión vertical y horizontal, de declaración obligatoria y considerada una zoonosis, ya que crea problemas de salud pública. Es una enfermedad que ataca a todas las especies, tanto de sangre fría como de sangre caliente, incluyendo al hombre.

Las aves domesticas constituyen el principal reservorio de organismos de Salmonella que existe en la naturaleza. Dentro de todas las especies animales, son señaladas con mayor frecuencia a partir de aves y subproductos, particularmente por la población a riesgo y los programas de aislamiento e identificación.

Las infecciones por Salmonella se han convertido en preocupación dentro del campo de la salud pública, debido a la naturaleza difundida de los organismos infectantes y a la gran cantidad de serotipos existentes.

Agente etiológico.

Las Salmonellas son bacterias que pertenecen a una familia de Enterobacteriaceae, Gran negativas, relacionadas íntimamente con E. coli. Proteus, Klebsiellas, bacilos aeróbicos, anaeróbicos facultativos, no encapsulados, móviles en su mayoría por la presencia de flagelos peritrícos, con excepción de las Salmonellas huésped especifico de las aves como Salmonella gallinarum y Salmonella pullorum, causantes de tifosis aviar y de la enfermedad de pullorum, respectivamente.

Las Salmonellas móviles se dividen en Salmonella arizona y S. paratifoides. Son producidas por serotipos diferentes a la S. pullorum y S. gallinarum. Estos grupos infectan o colonizan el tracto gastrointestinal, tanto de los animales como del hombre.

Características de la enfermedad.

Aves

La salmonelosis aviar puede presentarse bajo tres formas, de acuerdo con el agente etiológico.

Enfermedad de Pollorum (EP): Es producida por la Salmonella pullorum y es conocida también como pulorosis o diarrea blanca. Se presenta en forma aguda y septicémica en pollitos y pavitos, y en forma crónica en aves en desarrollo o adultas. Generalmente se presenta como una infección crónica localizada, transmitiéndose la enfermedad a la progenie a través del huevo. En las reproductoras esta transmisión puede llevarse a cabo por infección transovárica o por contaminación y penetración a través de la cáscara. La enfermedad también es transmitida en forma horizontal por medio de la contaminación oral con heces o vía respiratoria inhalando el polvillo, plumón o cualquier otro material contaminado en las nacedoras. La enfermedad se puede considerar como propia de las aves muy jóvenes, generalmente menores de un mes. Además de los pollitos y pavitos, la enfermedad natural puede presentarse en patos, faisanes, codornices y canarios.

Las aves afectadas, principalmente las jóvenes, presentan somnolencia, anorexia, debilidad, alas caídas, aglomeración, diarrea blanquecina, ano empastado, alta morboletalidad. Esta última puede alcanzar hasta 100% de los casos severos.

Las aves adultas, generalmente presentan pocos signos clínicos, y entre éstos, los frecuentes son: caída de la curva de postura, poca fertilidad e incubabilidad, diarrea y claudicación.

Tifosis aviar (TA): Es causada por S. gallinarum y el cuadro clínico es variable. Los síntomas observados en aves jóvenes son muy similares a los observados en la pulorosis. En aves adultas hay inapetencia, fiebre, palidez de la cresta y barbilla, diarrea amarilla verdosa y caída de la postura.

En la necropsia se puede observar hipertrofia del hígado, bazo y riñones. El hígado presenta un color bronceado o verdoso en casos subagudos o crónicos. Focos necróticos en hígado, bazo, corazón, óvulos pálidos e infartados. En aves jóvenes se puede observar puntillado necrótico en las vísceras y retención del saco vitelino.

Infecciones paratifoides (PT): Es producida por cualquier Salmonella diferente a las anteriormente descritas. Las infecciones paratifoides afectan el normal desarrollo en las aves sobrevivientes, lo cual contribuye a la susceptibilidad a otras enfermedades. Se puede observar somnolencia, diarrea seguida de deshidratación, ano empastado y alas caídas. Las aves adultas no suelen mostrar síntomas, pero son portadores intestinales de la infección durante largo tiempo.

Humanos

La gastroenteritis o enterocolitis aguda es la enfermedad más frecuente causada por Salmonellas, y puede ser producida por muchos de los serotipos S. typhimurium, S. heidelberg, S. enteritidis, y S. dublin, entre otras. Ésta se manifiesta por fiebre moderada, malestar general, nauseas, vomito, diarrea y dolor abdominal; en un lapso que varía desde pocas horas después del consumo de carnes o pescado contaminado, hasta pasado días. En casos esporádicos hasta siete días. En algunos casos las Salmonellas, después de haber penetrado al organismo por vía oral, permanecen muy poco tiempo en el tubo digestivo y pasan rápidamente al torrente sanguíneo, dando origen a un síndrome septicémico acompañado de lesiones supurativas en cualquier tejido, produciendo osteomielitis, neumonía, abscesos pulmonares, meningitis y endocarditis.

Fuente de infección y modo de transmisión.

La carne de aves es el principal vehículo de transmisión para la salmonelosis humana, especialmente S. typhimurium, S. enteritidis y S. virchow, de allí la necesidad de un control continúo en la producción de aves y sus derivados.

La asociación epidemiológica de brotes humanos por S. enteritidis con el consumo de huevos contaminados se ha convertido en un importante tópico internacional desde el punto de vista de la salud pública.

En los Estados Unidos de Norte América, el consumo de huevos grado A contaminados con S. enteritidis ha sido implicado como una causa importante de intoxicaciones alimentarias. En Inglaterra, la S. enteritidis fagotipo 4 se aísla con mayor frecuencia en pollos frescos y congelados expendidos al detal.

En Venezuela, se han realizado investigaciones sobre el aislamiento de Salmonella de algunos productos de origen animal, tales como la carne de pollo, encontrándose un porcentaje elevado de contaminación, particularmente de los serogrupos D y B de los cuales forman parte la S. enteritides y S. typhimurium, responsable de numerosos brotes en muchas partes del mundo.

Las excretas y huevos infectados de los animales portadores son los principales responsables del ciclo animal-animal. Las aguas contaminadas también constituyen una importante fuente de infección para el hombre y los animales.

Diagnostico

Aislamiento del agente causal.

Siembras directas: Hígado, bazo, corazón u otro órgano.

Se esteriliza la superficie del órgano con una espátula al rojo vivo, se introduce el asa de platino y se siembra por agotamiento en agar sangre, gelosa simple y agar Mac Conkey. Se incuban las placas a 37 °C por 24 horas y se revisan. Si no se observa crecimiento se incuban por 24 horas más. Si hay crecimiento se observan las características de las colonias, luego se seleccionan las colonias lactosa negativas (incoloras o amarillentas) a partir del medio Mac Conkey.

Posteriormente, se siembran las colonias seleccionadas en Kligler agar, caldo urea y agua peptonada (para pruebas bioquímicas) y se incuban a 37 °C por 24 horas. Las Salmonellas dan las reacciones siguientes: Kligler taco amarillo por fermentación de la glucosa, bicel rojo no fermentación de lactosa, H S se observa por color negro en el medio de cultivo. Salmonellas y Proteus presentan las mismas reacciones en el Kligler, la diferenciación se hace de la siembra en caldo urea. La Salmonella es negativa por no hidrolizar la urea mientras que Proteus es urea positiva.

Serotipificación de grupo: Utilizando antisueros comerciales polivalentes y monovalentes.

 Identificación por pruebas bioquímicas: Utilizando la técnica descrita por N. A. Cox y J. E. William.

Pruebas serológicas.

Prueba rápida de placa: Es comúnmente denominada prueba de campo y se utiliza en planteles avícolas destinados a producción de huevos fértiles. El antígeno sólo detecta antígenos en aves que han estado expuestas a Salmonellas del grupo D, ya que el mismo es elaborado con cepas estándares, variantes e intermedias de S. pullorum, por lo tanto no es efectivo para la detección de lotes infectados con Salmonellas pertenecientes a otros grupos serológicos.

La prueba consiste en enfrentar una gota de antígeno polivalente K con una gota de sangre completa y mezclar suavemente. Se considera una reacción positiva cuando se produce aglutinación antes de un minuto, dudosa en dos minutos y negativa cuando no se produce aglutinación o cuando ocurre después de tres minutos.

Prueba de microaglutinación (MA) y macroaglutinación: En la prueba de MA se utilizan sueros de aves reactoras positivas o dudosas a la prueba en placa. Se deben usar controles de antígeno, suero positivo y suero negativo. Se utilizan microplacas con celdillas en fondo U. Se colocan en la primera celdilla 100 µl de suero fisiológico y 50 µl en las restantes, luego se agregan 10 µl del suero problema y por último se agregan 10 µl de antígeno coloreado, se agita suavemente la microplaca y se incuba en un recipiente con humedad a 37 °C durante una noche.

La interpretación de los resultados se realiza de la manera siguiente:
  1. Reacción positiva: La reacción antígeno-anticuerpo produce aglutinación y la superficie del sobrenadante se observa homogénea.
  2. Reacción negativa: Cuando no hay reacción antígeno-anticuerpo las células se depositan en el fondo de la rejilla formando un botón.
  3. El control del antígeno debe presentar la imagen de una reacción negativa debido a que las células coloreadas se depositan en el fondo de la celdilla.
Medidas de prevención y control.

Los factores que contribuyen a la contaminación con Salmonella son diversos; los más frecuentes son: 1) Reproductoras portadoras de la infección, 2) El ambiente de las granjas, 3) El alimento, 4) Roedores, 5) Aves silvestres y el hombre.

Las reproductoras y las incubadoras juegan un papel muy importante en el control y la reducción de la salmonelosis en ponedoras y pollos de engorde.

El control radica en proteger al hombre de la infección y en reducir la prevalencia en los animales. La inspección veterinaria de carnes y del sacrificio de aves, así como la supervisión de la pasteurización de la leche y de los productos de huevos son importantes en la prevención de la enfermedad en el hombre. Igualmente lo es la educación para la salud de manipuladores de alimentos y amas de casa sobre la cocción de los alimentos de origen animal y su refrigeración, así como también, sobre la higiene personal y ambiental.

En los animales, el control de la salmonelosis consiste en: 1) La eliminación de portadores, identificados a través de pruebas serológicas; 2) Control bacteriológico de materias primas de origen animal, tales como harinas de pescado, carne, hueso, plumas y sangre; 3) La inmunización y 4) Manejo adecuado de las granjas de aves.

Las instalaciones donde se alojan las aves deben estar bien desinfectadas, antes de introducir nuevos lotes. El alimento que consumen las aves debe estar libre de Salmonella, recomendándose que sea peletizado a temperaturas mayores de 88 °C, bajo presión 4 kg/cm durante 10 segundos.

Es necesario mantener un buen control de roedores y aves silvestres, ya que son portadores de cualquier infección, y en especial Salmonella. Igualmente se debe mantener el control de insectos voladores y ácaros. El agua de consumo de las aves debe ser potable y clorinada. La incineración de las aves muertas debe efectuarse la más rápido posible, ya que algunas especies de Salmonella pueden persistir en los cadáveres por varias semanas.

El uso de probióticos, llamado también Nurmi, consiste en usar gérmenes de la microflora intestinal obtenida de aves adultas sanas. Estos gérmenes se administran por vía oral a pollitos recién nacidos para colonizar el epitelio intestinal y ocupar los receptores de tal modo que las Salmonellas no puedan colonizarlo, ya que el mismo ha sido ocupado por microorganismos no patógenos.

Bibliografía

Godoy, A. 2000. Zoonosis más frecuentes en Venezuela. Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuaria. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuaria (FONAIAP). Instituto de Investigaciones Veterinaria. Maracay, Venezuela. pp. 39-47. (Serie D No. 41).



No hay comentarios:

Publicar un comentario