miércoles, 7 de noviembre de 2012

Clasificación según la naturaleza del Hospedero-Reservorio (Wagener 1957).


Antropozoonosis:

Zoonosis cuya frecuencia es más común en los animales que en el hombre. Su transmisión, por lo general va desde los animales al hombre. Ejemplo: Rabia, Brucelosis, Botulismo, Encefalitis equina, Tuberculosis bovina, etc.

 
Figura 1.

Zooantroponosis: 

Zoonosis cuya frecuencia es más común en el hombre que en los animales. Su transmisión, por lo general va desde el hombre a los animales. Ejemplo: Amibiasis, Diphteria, etc.

 
Figura 2.

Amphixenosis: 

Zoonosis de frecuencia común tanto en animales como en el hombre. Su transmisión, independientemente va desde los animales al hombre y viceversa. Ejemplo: Streptococosis, Staphilococosis, etc.

 
Figura 3.

Al interrelacionar los dos últimos criterios de clasificación, podemos obtener diferentes subclasificaciones; entre estas:



Antropozoonosis Directa (Rabia).

Figura 4.

Zooantroponosis Directa (Diphteria) Fusobacterium necrofurus.

Figura 5.

Amphixenosis Directa (Streptococosis).

Figura 6.

Ciclozoonosis Obligatoria (Teniasis).

 Figura 7.

Ciclo Antropozoonosis (Hidatidosis).

 Figura 8.

Meta-Amphixenosis (Paragonimiasis) Paragonimus westermani.
Requiere de un (1) vertebrado y dos (2) invertebrados.

Figura 9.

Meta-Amphixenosis (Clonorchiasis) Clonorchis siniensi.
Requiere de dos vertebrados y un invertebrado.

 Figura 10.

Meta-Antropozoonosis (Babesiosis).
Transmisión Trans-Ovarica.

Figura 11.

Saproantropozoonosis (Larva migrans cutánea).

 Figura 12.

Saproamphixenosis (Histoplasmosis).

 Figura 13.

Sapro-Meta-Antropozoonosis (Fascioliasis).

Figura 14.

Bibliografía

APONTE, J. 2000. Las Zoonosis, su importancia y clasificación. Boletín Técnico Agropecuario - ISSN 1315 - 6713 Deposito Legal 94 - 0239 P. Año 6 - No. 11. Valencia, Venezuela. pp. 8-10.

Clasificación según el ciclo de vida que cumple el organismo infeccioso en la naturaleza (Schoop y Schwab).

Zoonosis Directas:

El agente infeccioso cumple su ciclo de vida en una misma especie de hospedero vertebrado. Ejemplo: Rabia, Brucelosis, Tuberculosis, etc.

 Figura 1.

Ciclozoonosis:

Ciclos de vida del agente infeccioso en los cuales se requieren más de una especie de hospedero vertebrado. Ejemplo: Teniasis, Hidatidosis, etc.

 Figura 2.

Metazoonosis:

Ciclos de vida del agente infeccioso, en los cuales se requieren, una especie invertebrada (vector) y una especie vertebrada. Ejemplo: Encefalitis equina, Leishmaniasis, Fiebre amarilla, etc.

 Figura 3.

Saprozoonosis:

Ciclos de vida del agente infeccioso, en los cuales se requieren de un hospedero vertebrado y de un reservorio no animado donde también pueda desarrollarse el agente infeccioso. Ejemplo: Aspergilosis, Histoplasmosis, etc.

 Figura 4.

Bibliografía

APONTE, J. 2000. Las Zoonosis, su importancia y clasificación. Boletín Técnico Agropecuario - ISSN 1315 - 6713 Deposito Legal 94 - 0239 P. Año 6 - No. 11. Valencia, Venezuela. p. 8.



martes, 6 de noviembre de 2012

Clasificación de las Zoonosis.

La clasificación de las zoonosis puede establecerse según tres criterios a saber:

a.    El agente causal.
b.    El ciclo de vida que cumple el agente infeccioso en la naturaleza.
c.    La naturaleza del hospedero-reservorio.

Clasificación según el agente causal (OMS):

A manera de ejemplo se menciona a continuación algunas Zoonosis con sus respectivos agentes causales:
  • Zoonosis Bacterianas:
·         Botulismo: Toxinas producidas por el Clostridium botulinum.
·         Brucelosis: Brucella spp.
·         Salmonelosis: Salmonella enteritidis.
  • Zoonosis Parasitarias:
·         Leishmaniasis: Leishmania spp.
·         Teniasis: Taenia spp.
·         Fascioliasis: Fasciola hepática.
  • Zoonosis Virales:
·         Encefalitis Equina Venezolana: Virus ARN, género Alphavirus.
·         Rabia: Virus ARN, género Lyssavirus.
·         Fiebre amarilla: Virus ARN, género Flavivirus.
  • Zoonosis Rickettsianas y Clamidianas:
·         Clamidiosis aviar: Chlamydia psittaci.
·         Fiebre maculosa de las montañas rocosas: Rickettsia rickettsii.
·         Fiebre Q: Coxiella burnetti.
  • Zoonosis Micoticas:
·         Aspergilosis: Aspergillus fumigatus.
·         Candidiasis: Candida albicans.
·         Criptococosis: Cryptococcus neoformans.

Bibliografía

APONTE, J. 2000. Las Zoonosis, su importancia y clasificación. Boletín Técnico Agropecuario - ISSN 1315 - 6713 Deposito Legal 94 - 0239 P. Año 6 - No. 11. Valencia, Venezuela. pp. 7-8.

Importancia de las Zoonosis.

La importancia del estudio de las Zoonosis, puede abordarse desde tres (3) puntos de vista a saber:

1. Aspecto Sanitario:

Representado por el peligro a la salud y plenamente justificado su estudio, debido a la constante aparición de procesos nuevos con evidentes características de zoonosis, los cuales han dado lugar a serias incidencias tanto en la población humana como animal.

2. Aspecto Económico:

Independientemente de las pérdidas que originan las enfermedades infecciosas que afectan a la especie humana (medicación, hospitalización, inhibición en el trabajo, incapacidad funcional, etc.) También existen perdidas en los propios animales debidas a muertes, enfermedades, decomisos, los cuales han generado gran impacto en la economía agropecuaria de los países, no sólo en la disminución de la producción de alimentos para la población, sino también en la baja de fuentes de divisas por conceptos de la exportación de grandes volúmenes de productos y subproductos de alimentos.

3. Aspecto Social:

Gran preocupación por el “Costo Social” representado por recursos absorbidos por el enfermo, inversiones personales no amortizadas, es decir, los gastos de alimentación, formación y educación que se han realizado en el individuo hasta su enfermedad, y la pérdida de su posible trabajo con repercusión al enriquecimiento colectivo, que habría recibido el enfermo durante el espacio de tiempo que duro la enfermedad.

Bibliografía

APONTE, J. 2000. Las Zoonosis, su importancia y clasificación. Boletín Técnico Agropecuario - ISSN 1315 - 6713 Deposito Legal 94 - 0239 P. Año 6 - No. 11. Valencia, Venezuela. p. 7.

domingo, 12 de agosto de 2012

Las Zoonosis (Definiciones).

Definiciones:

Dentro de la extensa gama de enfermedades transmisibles, existe un grupo de enfermedades e infecciones denominadas Zoonosis; las cuales cada día cobran mayor interés, por considerarse procesos en donde confluyen los conocimientos de la patología del hombre y de los animales.

Si consideramos la clásica definición de Zoonosis “Enfermedades comunes al hombre y a los animales” etimológicamente resultaría incorrecto utilizar dicho término; puesto que “Zoo” significaría animal y “nosis” enfermedad; es decir, “Enfermedad de los Animales”.

Sin embargo los expertos en Zoonosis, miembros de la FAO/OMS, han seguido utilizando este término; quizás por considerar al hombre dentro de la escala Zoológica. Aceptado como valido el término “Zoonosis”, sería conveniente relacionarlo no solo como la identificación de procesos patológicos, sino también con aspectos vinculados a la epidemiologia.

Algunos autores, han contribuido aportando ideas con el propósito de definir las “Zoonosis”; así tenemos que, Rudolf Wichow, las considera como “Aquellas enfermedades de los animales que pueden ser contagiadas al hombre” o “Enfermedades contagiosas que el hombre puede contraer de los animales domésticos”.

Para Ostertag, son enfermedades contagiosas de los animales, las cuales pueden transmitirse al hombre, a través de la convivencia con estos, las prácticas de desuello y el consumo de carne.

No satisfechos los especialistas con los conceptos anteriores, es a partir de la Segunda Guerra Mundial, cuando se acrecienta el interés por el estudio de las Zoonosis; es así, que en 1951, tiene lugar la primera reunión de expertos en Zoonosis en Ginebra, y uno de sus primeros acuerdos fue establecer su definición: “Aquellas enfermedades que se transmiten en forma natural entre animales vertebrados y el hombre”.

Esta definición fue muy criticada, por ser incompleta; ciertamente se excluía un interesante grupo de procesos que aunque no evolucionan clínicamente, constituían importantes medios de propagación. Son las denominadas infecciones inaparentes.

Fue esta razón por la cual, en la segunda reunión de expertos, celebrada en Estocolmo en el año 1956, atendiendo tal sugerencia, fue redactada la siguiente definición: “Aquellas enfermedades e infecciones, que se transmiten en forma natural, entre animales vertebrados y el hombre y viceversa”. Tampoco esta segunda definición lleno de satisfacción a los especialistas, en vista de que el concepto no integraba las enfermedades transmitidas por vectores y en las que intervenía obligatoriamente el ambiente. Esto obligo que en la reunión de Ginebra de 1965, se aceptara en principio como definición más completa: “Todas las enfermedades e infecciones en que pueda existir relación animal-hombre y viceversa, bien sea directamente o a través del ambiente, incluidos portadores, reservorios y vectores”.

A los fines de concluir con esta ultima definición, podemos inferir, que existen tres condiciones las cuales identifican una entidad zoonótica:

1.    Son enfermedades e infecciones.
2.    Debe existir una relación, animal-hombre y viceversa.
3.    La relación puede ser directa o indirecta a través del ambiente, incluidos portadores, reservorios y vectores.

En términos de salud y seguridad alimentaria, los productos pecuarios son una categoría más susceptible a los patógenos que otros productos alimenticios ya que pueden transmitir enfermedades de los animales a los humanos (zoonosis). Es bien sabido que toda una serie de enfermedades humanas son de origen animal, se transmiten a través del consumo de productos animales.


Bibliografía

APONTE, J. 2000. Las Zoonosis, su importancia y clasificación. Boletín Técnico Agropecuario - ISSN 1315 - 6713 Deposito Legal 94 - 0239 P. Año 6 - No. 11. Valencia, Venezuela. p. 7.